Unmediados del ajetreo y el bullicio de Medellín, Colombia, son los de Joaquín Antonio Uribe jardines botánicos. El sitio de 35 acres es libre de entrar y el hogar de miles de plantas, una granja de mariposas y un tranquilo estanque de lirios. Los densos arbustos actúa como una barrera a los ritmos de la ciudad, y las tortugas, osos perezosos, iguanas llamar a estos jardines de la casa.

Los jardines, justo al norte del centro de la ciudad cerca de la Universidad de Antioquia, se abrió en 1972, cuando la parcela de tierra que ocupan, fue rescatado de desarrollo. Ellos llevan el nombre de un famoso local geógrafo y botánico que murió en 1935 y se han convertido en un popular, contemporánea de la atracción, simbólico de Medellín propia regeneración.
En 2008, la ciudad celebró un concurso para arquitectos locales, para desarrollar el parque. El ganador, el Plan B Arquitectos, diseñado en el eje: la Orchideorama, de 20 metros de altura, de madera, malla de estructuras modulares que alberga una colección de orquídeas. Consta de 10 admite (tallos), cada uno de los cuales tiene seis estructuras hexagonales (pétalos). Los pétalos de la ranura juntos, formando un refugio. Debajo de cada tallo de las plantas son sostenidos por el agua de lluvia recogida por los pétalos, que drena hacia abajo a través de la madre. La estructura alberga también la granja de mariposas y eventos de las clases de yoga para proyecciones de cine.

El Orchideorama es una inteligente – y estéticamente agradable – recordatorio de las similitudes estructurales entre la naturaleza y la arquitectura. Con mucho que explorar, y un montón de la tranquilidad de los espacios verdes, los jardines son un gran lugar para tomar aliento y descansar lejos de la expansión de la masa del centro de la ciudad de Medellín.
Tom Fleming es el editor de Insight Guides Colombia